Los visigodos fueron
la rama de los pueblos godos, pertenecientes a los pueblos germánicos
orientales.
Los visigodos surgieron de grupos góticos anteriores que habían invadido el
Imperio Romano a partir de 376 y habían derrotado a los romanos en labatalla de
Adrianópolis en 378. Los visigodos invadieron Italia bajo Alarico I y
saquearon Roma en el año 410. Se establecieron en el sur de la Galia como
federados del imperio romano, y tras la derrota de Vouillé en 507 pasaron
a establecerse en Hispania hasta que fueron derrotados por los árabes en la
batalla de Guadalete en 711 y su reino fue sometido y desapareció.
Durante el siglo III los pueblos godos greutungos
y tervingios, efectuaron incursiones contra el Imperio, destacando las del 251 (contra
Moesia y Tracia), la del 258–259 (contra la costa del Mar Negro, Propóntide, las islas del Egeo, Éfeso,
Atenas y otros puntos) y la del 269 (contra Creta, Chipre, Tesalónica y
otros puntos). Entre los años 270 y 273, el emperador romano Aureliano abandonó
la Dacia, región sobre el norte del Danubio y los tervingios
emprendieron hacia el 300 la ocupación del territorio, y entraron
como mercenarios al servicio de los romanos.
Los visigodos surgieron de grupos góticos anteriores que habían invadido el Imperio Romano a partir de 376 y habían derrotado a los romanos en labatalla de Adrianópolis en 378. Los visigodos invadieron Italia bajo Alarico I y saquearon Roma en el año 410. Se establecieron en el sur de la Galia como federados del imperio romano, y tras la derrota de Vouillé en 507 pasaron a establecerse en Hispania hasta que fueron derrotados por los árabes en la batalla de Guadalete en 711 y su reino fue sometido y desapareció.
No hay comentarios:
Publicar un comentario