sábado, 30 de noviembre de 2013

El agua de Mazarrón

El agua de Mazarrón proviene de las mancomunidad de los canales del Taibillla. Se inicia en la Presa de Toma con dirección Norte-Este , rodea la Sierra del Taibilla y finaliza en el rápido de Moratalla con dirección Sur-Este, después de un recorrido de 58 km. Tiene una capacidad de 3,3 m3/seg.
                   


Se fundó en la primera mitad del siglo XX con el objeto de abastecer a los Municipios que formaban parte de la Mancomunidad: Cartagena, Murcia, Lorca, Orihuela, Elche, La Unión, Mazarrón, Totana, Ceheguín, Moratalla, Mula, Fuente Álamo, Alhama, Bullas, Torres de Cotillas, Librilla, Pliego, Crevillente y la Base Naval de Cartagena. Así como a otros municipios cuyo abastecimiento era conveniente y fácil de hacer el estudio para abastecer a los primeros: Férez, Socovos, Caravaca, Villanueva, Ojós, Ulea, Archena, Ceutí, Alguazas, Lorquí, Molina de Segura, Alcantarilla, Santomera, Benferri, Redován, Callosa de Segura, Almoradí, Cox, Albatera, Catral, Dolores, Santa Pola y Alicante.                     


                                        


El trasvase Tajo-Segura es una de las obras hidráulicas de ingeniería más grandes realizadas en España. Los primeros proyectos se iniciaron en 1933, aunque las obras no se iniciaron hasta el 1966 y la obra finalizó en 1979. Mediante este trasvase, se deriva agua del río Tajo desde los embalses de Entrepeñas (Provincia de Guadalajara) y Buendía (Provincia de Cuenca) al río Segura a través de la presa del embalse de El Talave. El agua es tomada en el embalse de Bolarque, justo después de los embalses de Entrepeñas y Buendía, y se bombea para ganar altura hasta el embalse de La Bujeda. Poco después el agua se introduce bajo la sierra de Altomira para seguir su camino ya a cielo abierto durante unos 100 km hasta el pantano de Alarcón en el Júcar, tras salir de él llega al embalse de El Picazo y el agua es nuevamente bombeada para coger altura. Durante otros 100 km el agua surca a Castilla de la Manchahasta llegar a la presa de Los Anguijes donde el agua se introduce en la sierra por el túnel del Talave durante más de 30 km hasta desembocar en el embalse del mismo nombre ya en el río Mundo. A partir de este momento el agua desemboca en el río Segura y es repartida por una amplia red de canales de Murcia y Almería.

Trasvase Tajo-Segura a su paso por Albacete.


jueves, 14 de noviembre de 2013


Hoy os voy hablar de tres países europeos: Mónaco, Montenegro y Noruega.